lunes, 30 de octubre de 2017

ATENAS

ATENAS

Atenas no participó de la Colonización pero se beneficio de la activación del comercio. La Obra de los grandes reformadores permitió el acceso al gobierno de nuevos grupos sociales  (acceden aquellos que se enriquecen por el comercio, como los artesanos, navieros y comerciantes) y a raíz de esto se formo la primer democracia de la historia.

DRACÓN Y LA LEY ESCRITA

Vivió a fines del siglo VII y fue el primer legislador que estableció en Greciala Ley escrita, quitándole a los Nobles el privilegio de ser los únicos que las dictan y las interpretan. De esta forma la Ley se convirtió en un asunto público, conocida por todos.
Otra innovación importante que impulsó Dracón fue considerar la intención del autor del delito, fijando penas distintas para el homicidio voluntario que para el voluntario y el de defensa propia.

SOLÓN EL ÁRBITRO

Electo Arconte en el 594 AC, interpretó la demanda de los nuevos sectores. Era un Noble arruinado que había recuperado su fortuna por el comercio. Esto le influiría para realizar la reforma Censataria, que imponía una división en clases para el pago de impuestos, en relación de los servicios a prestar en la guerra. La gran transformación que implicó esta reforma es que la distinción que establecía Derechos y obligaciones no era el linaje sino la riqueza.
Otra importante reforma fue la abolición de la esclavitud por deudas. Solon  dejó sin efecto las deudas y prohibió que las garantías de los préstamos fuera la libertad de las personas.

Servicio Militar
Clase
Riqueza
Función de Gobierno
Caballería
Pentacosiomedimnoi
Más de 500
Todas las magistraturas
Caballería
Hippie
De 300 a 500
Algunas magistraturas
Hoplitas
Zeugita
200 a 300
Solo asamblea
Infantería ligera, Marinos
Thetes
Más de 200
¿Asamblea?

A partir de Solón, la referencia para marcar obligaciones y Derechos no fue más el linaje sino la riqueza. Explica qué obligaciones militares y que Derechos políticos adquieren los integrantes de las distintas clases. ¿Según esta tabla, que grupo se ve más beneficiado por esta reforma?.

Selecciona entre las medidas tomadas por Dragón y Solón una que creas que haya favorecido a todos los ciudadanos, otra que haya favorecido a los comerciantes ricos pero no a los Nobles y otra, a los campesinos endeudados y sometidos a la esclavitud.

CLISTENES: EL GOLPE FINAL A LA NOBLEZA

Fue el reformador que más claramente se enfrentó a la Nobleza. Su propuesta fue crear divisiones territoriales en lugar de las tradicionales gentilicias. De este modo una nueva circunscripción “el Demos”, dio el Derecho de ciudadanía a los hombres libres que vivían en el, fueran nobles o plebeyos.
Los cerca de 100 demos en los que dividió el territorio del Ática se agruparon en 30 tritias y esta a su vez en 10 tribus (las tribus estaban divididas en distintas regiones. La costa; la ciudad y el; el llano): cada uno de estas tribus enviadas cincuenta delegados al consejo; que pasó a llamarse bulë de los 500. Al gobierno se accedía a partir de entonces, no por pertenecer a una familia sino por estar inscripto en un Demos

LA DEMOCRACIA ATENIENSE

La obra de los grandes reformadores amplió el Número de personas que tuvieron acceso al gobierno. La situación de privilegio que obtuvo Atenas como cabeza de la liga de Delos, lo hizo posible.

El Gobierno es Asumido por los ciudadanos.
En este período los ciudadanos más pobres pudieron participar en las discusiones y resoluciones de los asuntos de las Polis. A comienzos del Siglo V si bien los Nobles y los ricos seguían teniendo el poder económico y social, desde el punto de vista político todos los hombres libres, nacidos en Atenas eran considerados iguales como ciudadanos.
De todas maneras muchos quedaban afuera del Derecho a la ciudadanía, como las mujeres, los extranjeros y los esclavos, pero aunque hoy nos parezca una limitación muy importante, pensamos que entre los pueblos de la antigüedad no se conocía algo así. En el gobierno de Atenas, nada tienen que ver los dioses o los Reyes: el poder correspondía a los ciudadanos, al DEMOS.

LAS INSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS

La más importante de las instituciones era la Asamblea (ecclesia) a la que podían concurrir todos los ciudadanos. Se reunía una vez cada 10 días. Allí se discutían las leyes, se trataba acerca de la guerra y la Paz y sobre todos los temas de la Polis, en esta asamblea, cualquier ciudadano podía hacer uso de la palabra.
Este sistema es una Democracia directa ya que los ciudadanos, a diferencia de nuestro tiempo, ejercen el voto directamente sobre los distintos temas y no por representantes. Esto es posible por el número pequeños de ciudadanos que tenía Atenas en ese tiempo.
También estaba el Consejo o la Bulé: estaba integrada por quinientos ciudadanos elegidos por sorteo, a razón de 10 por tribu. Duraban 1 año en sus funciones y no podían ser reelectos. Con el fin de que los ciudadanos que habían sido electos pudieran asistir a las sesiones, se le pagaba una especie de salario, para compensar el tiempo que perdían al dejar sus asuntos privados para atender los públicos.

A medida que se debilitaba el poder de la Nobleza, la justicia pasó a ser ejercida por el tribunal de los Heliastas. Estos también se elegían por sorteo y sus miembros, al igual que los buletarios , duraban un año en sus cargos, no podían ser reelectos y se les pagaba un salario. Este tribunal juzgaba los delitos comunes y controlaba a los magistrados.

LOS MAGISTRADOS.

Además de los órganos colectivos, Atenas contaba con funcionarios individuales que se ocupaban de los asuntos de Gobierno: los Magistrados. Los más importantes eran los estrategas, cuya principal función era militar. Por ello no se elegían por sorteo, sino por voto de la Ecclesia. Tampoco cobraban el salario, por lo cual estos cargos eran ejercidos por los ricos. Aunque duraban un año podían ser reelectos. Su poder estaba limitado por la asamblea y por el tribunal de los heliastas, que los juzgaban antes, durante y después de asumir su cargo. Si no rendían satisfactoriamente las cuentas, no se les permitía gozar de su fortuna personal.

PERICLES; EL SIMBOLO DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE

El más famoso de todos los estrategas fue Pericles. Como todos los estrategas fue electo en función de cuatro virtudes (inteligencia, elocuencia, patriotismo y entrega a la función. En todas estas se destaco de tal modo que fue reelecto durante treinta años seguidos.
Cuando hablaba en la Ecclesia la gente lo apoyaba. En sus discursos no hacía mención alguna a la Polis, ya que consideraba que el gobierno era asunto de los Hombres. Estaba convencido de la superioridad de Atenas en relación a las demás polis y se propuso convertirla en un centro de atracción para los demás griegos. A él se debió la reconstrucción de la acrópolis y otras muchas obras que embellecieron la ciudad.

LOS ALCANCES DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE

Sectores Sociales
Nº de individuos
% total de población
Libertad
Derechos Publicos
Ciudadanos
40.000
8%
si
si
Mujeres, niños
140.000
28%
si
no
Metecos
Esclavos
20.000
300.000
4%
60%
Si
No
No
No

Analiza la siguiente tabla: ¿Qué porcentaje de la sociedad Ateniense tiene Derecho a participar del gobierno?
                                              ¿Qué porcentaje queda excluido de la participación del gobierno?
                                              ¿Crees que esta Forma de gobierno es una verdadera Democracia? Justifica.
                                              Compara esta Democracia con la actual, ¿Qué diferencias encuentras?
Justifica la siguiente afirmación: “si bien la Democracia Ateniense abarcaba a un número reducido de la población, para la época antigua fue un sistema innovador y justo de Gobierno”.   

LA DEMOCRACIA SEGÚN PERICLES

“Tenemos una República que no sigue las leyes de otras ciudades vecinas, sino que da leyes y ejemplos a las otras, y nuestro gobierno se llama democracia porque la administración de la republica no pertenece ni está en manos de pocos, sino de muchos, por lo cual cada uno de nosotros de cualquier Estado y Condición que sea, tan obligado esta a procurar el brillo y honra de su ciudad como los otros, y no será nombrado para ningún cargo, ni honrado, ni acatado por su linaje sino por su virtud y bondad. Que por pobre o de baja procedencia que sea, con tal que pueda hacer bien y provecho a la república no será excluido de los cargos y dirigencia pública.

EJERCICIO:
¿Cómo define Pericles la Democracia en su discurso?; ¿Cómo se garantiza según Pericles la igualdad entre los ciudadanos?
Compara el sistema de Gobierno de Atenas con el estudiado anteriormente de Esparta. ¿Qué diferencias encuentras?; ¿Crees que es cierta la afirmación de Pericles que nadie será excluido de la posibilidad de obtener un cargo público? ¿Quiénes quedan excluidos?, ¿todos los pobladores de Atenas eran Ciudadanos?
Imaginate que eres un ciudadano extranjero que está de visita en Atenas del Siglo V, describe el funcionamiento de la Democracia ateniense según el cuadro anterior.

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario